Establecer los Escenarios del Perú al 2050 en función de las expectativas de los líderes de los diferentes sectores del país, con el fin de plantear puntos en común para una agenda país. Con tal finalidad se aplicarán metodologías de prospectiva.
Ninguno.
Ninguno.
El estudio empleó una metodología de foresight combinando análisis cualitativo y cuantitativo, lo que permitió construir cuatro escenarios alternativos para el futuro del Perú. Este análisis se nutrió de la participación de 792 expertos de diversas áreas académicas y profesionales, quienes proporcionaron sus perspectivas sobre los factores más importantes que podrían moldear el futuro del país.
La técnica Delphi, un método estructurado de recolección de opiniones de expertos en múltiples rondas, permitió validar los drivers de cambio en cinco vértices clave: económico, tecnológico, social, ambiental y político-legal. Este enfoque participativo refuerza la visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta el país.
▪️ Aplicación práctica para la construcción de escenarios futuros: Estudio prospectivo estratégico sobre el caso peruano. Concluido.
▪️ Crafting Sustainable Futures for the Peruvian Amazon Towards 2050. Concluido y enviado.
▪️ Delineando el Futuro Económico de Perú: Un Análisis Prospectivo hasta 2050. En etapa final de redacción.
▪️ Political-Legal Perspectives for Sustainable Industrial Development in Peru Towards 2040
▪️ Estudio de Prospectiva Social en Perú al 2040: Explorando Escenarios para el Futuro Social y Desarrollo Sostenible. Concluido y enviado. Concluido.
▪️ A Foresight Study into Peru’s Technological Progress: Innovation and Development Scenarios Towards 2050. Concluido y enviado.
Los estudios del futuro, en especial los de ámbito nacional, deben tener como objetivo promover, sensibilizar y plantear el inicio de una agenda país incentivando el consenso de los diferentes sectores.