Talleres con la sociedad civil sobre la Ley Nacional de Cáncer: en alianza con el Semáforo Oncológico y expertos nacionales.

February 17, 2023

En el marco del convenio promovido por el Instituto Pulso PUCP y KeroLab, se estableció una junta de expertos en salud pública, quienes han desarrollado una serie de recomendaciones para la adecuada implementación de la Ley Nacional de Cáncer. Luego, dichas recomendaciones se compartieron con la sociedad civil para recibir su retroalimentación y fortalecer sus capacidades de incidencia en políticas públicas. Con ello, se generaron dos foros, sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Mecanismos Diferenciados de Adquisición, que han permitido traer expertos, conocimiento y las mejores ideas con elevada credibilidad para el desarrollo de una propuesta innovadora. Como resultado, se desarrollaron dos documentos de política que fueron compartidos con las autoridades por parte de la sociedad civil.

Objetivo principal

Fortalecer las capacidades de la sociedad civil para discutir las políticas públicas en salud y alcanzar propuestas de mejora basadas en evidencia y con el punto de vista de expertos nacionales e internacionales en la materia.

Productos resultantes

La Evaluación de Tecnologías Sanitarias con enfoque multicriterio en el marco de la Lucha contra el Cáncer es un proceso que busca evaluar de manera integral y objetiva las tecnologías sanitarias oncológicas, considerando múltiples criterios para determinar su viabilidad y recomendaciones de uso. Este enfoque permite analizar aspectos como la efectividad clínica, la seguridad, la validez diagnóstica y el costo, entre otros, para tomar decisiones informadas sobre la inclusión de nuevos tratamientos para pacientes oncológicos en el Perú.

El documento concluye que resulta fundamental considerar criterios técnicos y de viabilidad en las evaluaciones multicriterio de tecnologías sanitarias, así como establecer un umbral de alto costo para respaldar las recomendaciones de uso. Se destaca la necesidad de mejorar la participación de los pacientes en el proceso de evaluación y de ajustar los criterios para garantizar transparencia y equidad en la toma de decisiones. A pesar de los desafíos temporales en la implementación del nuevo marco normativo, se enfatiza la importancia de fortalecer la cooperación entre las entidades involucradas y agilizar el proceso de evaluación de tecnologías sanitarias para mejorar el acceso a tratamientos efectivos en la lucha contra el cáncer.

*El documento de política N°1  fue elaborado por Kerolab y no expresa necesariamente la opinión institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Descárguelo aquí. 

En el marco de la lucha contra el cáncer en Perú, los Mecanismos Diferenciados de Adquisición (MDA) son estrategias de compras públicas que facilitan la adquisición de tecnologías sanitarias como medicamentos y dispositivos médicos. Estos mecanismos permiten mejorar la interacción entre proveedores, prestadores y financiadores de salud para optimizar los resultados en el tratamiento de los pacientes. Además, se establece que los productos farmacéuticos y dispositivos médicos que demuestren eficacia y seguridad, pero no sean considerados costo-efectivos, pueden ser adquiridos a través de los MDA según lo establecido en el Reglamento de la Ley Nacional de Cáncer.

El documento recomienda la adjudicación directa por proveedor único en el proceso de contratación de los Mecanismos Diferenciados de Adquisición (MDA) para productos altamente especializados. Además, sugiere que la fase de negociación cuente con plazos y un máximo de contraofertas para facilitar la evaluación del costo-beneficio. También se destaca la importancia de trabajar en el diseño de los procedimientos y normativas con la participación de quienes supervisarán, no solo con personal del sector salud, para optimizar la implementación de estos mecanismos. 

*El documento de política N°2 fue elaborado por Kerolab y no expresa necesariamente la opinión institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Descárguelo aquí.

Reflexiones/Recomendaciones

Las principales reflexiones y recomendaciones pueden revisarse en los Documentos de Política publicados.

Especialistas y representantes de la sociedad civil participantes

  1. Susana de los Ríos, Alianza Nacional contra el Cáncer
  2. Rosa Espinoza, Lazo Rosado
  3. Susana Wong, Lazo Rosado
  4. Rosa Garma, Corazón Voluntario y Educando Perú
  5. Indyra Oropeza, Con L de Leucemia
  6. Leonor Velásquez, REPROLAC
  7. Juan Carlos Samame (Perú)
  8. Berenice Rodriguez (Perú)
  9. Alfonso Gutiérrez (Perú)
  10. José Carlos Revilla (Perú)
  11. Paula Luque (Uruguay)
  12. Héctor Castro (Colombia)

Galería de fotos DE PULSO PUCP