Docentes de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, con quienes se desarrolló un estudio conjunto sobre duelo y salud mental, compartieron también los hallazgos obtenidos en su comunidad universitaria.
En el marco del X Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud, Departamento de Psicología PUCP en alianza con el Instituto de Analítica Social e Inteligencia Estratégica Pulso PUCP presentaron el estudio “Pérdida, duelo y crecimiento en el contexto COVID-19”. Esta investigación forma parte de una serie de estudios desarrollados en la PUCP y en la Red Peruana de Universidades (RPU) que abordan los impactos psicosociales de la pandemia en la comunidad universitaria.
Durante la sesión, también se presentaron los hallazgos del estudio conjunto realizado con la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), en el que se analizaron los procesos de duelo y salud mental vividos por estudiantes, docentes y personal administrativo. La actividad fue un espacio clave para visibilizar la importancia de generar evidencia que contribuya al desarrollo de políticas de bienestar más eficaces en el ámbito universitario.
La Dra. Sandra Bouroncle, docente de la Escuela Profesional de Psicología de la UNSA, destacó el valor del trabajo conjunto con Pulso y la PUCP en esta línea de investigación. “Fue una experiencia muy importante puesto que de esta investigación salieron datos e información muy relevantes que nos da una guía de hacia dónde debemos dirigirnos y seguir. Realmente fue un trabajo en equipo muy bonito y los resultados que se obtuvieron fueron significativos para nosotros”, sostuvo.
Los hallazgos de la investigación han sido incorporados en las políticas internas de bienestar de la UNSA. La Dra. Bouroncle señaló que los resultados fueron compartidos con las áreas de tutoría de las diferentes facultades, lo que permitió elaborar un diagnóstico integral sobre la salud mental en las tres grandes áreas académicas de la universidad: ciencias sociales, biomédicas e ingenierías. A partir de este análisis, se profundizó en el componente de pérdida y duelo, con el objetivo de identificar casos y asegurar que el estudiantado reciba la tutoría y atención pertinente dentro de la universidad.
Sobre las posibles líneas de trabajo conjunto a futuro, la docente de la UNSA expresó su interés en seguir colaborando con Pulso PUCP en temáticas urgentes como salud mental, violencia y género. “Estos temas deben ser investigados, evaluados y abordados con estrategias para poder ayudar a toda nuestra comunidad y evidentemente a la sociedad”.
Con iniciativas como esta, Pulso PUCP reafirma su compromiso con la generación de conocimiento riguroso y aplicado, que contribuya al bienestar de las personas desde una perspectiva colaborativa, interdisciplinaria y con sentido de país.