El evento virtual, co-organizado por la Dra. Carmen Candel, buscó visibilizar prácticas innovadoras de lectura sustentadas en evidencia y aplicables en el aula.
El pasado jueves 19 de junio de 2025, el Instituto de Analítica Social e Inteligencia Estratégica - Pulso PUCP, en conjunto con la Dra. Carmen Candel, docente del Departamento Académico de Educación de la PUCP e investigadora afiliada al instituto, llevó a cabo con éxito el Primer Encuentro en Prácticas de Innovación para la Lectura y el Aprendizaje Basadas en la Evidencia. Este evento virtual reunió a docentes, mediadores de lectura, investigadores y profesionales del ámbito educativo.
Esta jornada tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión colectiva entre especialistas nacionales e internacionales. Además, permitió visibilizar diversas experiencias innovadoras de lectura y profundizar en prácticas educativas basadas en evidencia científica, aplicables en el aula.
Durante el evento, se presentaron seis ponencias magistrales a cargo de especialistas de Argentina, Chile, España y Perú. Las temáticas abordadas destacaron por su enfoque en la investigación aplicada y la innovación educativa. Estas se dividieron en tres ejes.
El eje 1 abordó la lectura guiada, la retroalimentación adaptativa y la gamificación. Desde la Universidad de Valencia (España), la Dra. Prof. Phd. Marian Serrano presentó evidencia sobre el impacto de la enseñanza explícita y la retroalimentación adaptativa en el desarrollo de la lectura estratégica. Por su parte, la Dra. Prof. Phd. Elena Carrión, de la Universidad del Atlántico Medio (España), expuso el potencial de la gamificación y las herramientas digitales para fomentar la lectura en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Dra. Phd. Pamela Ramírez, de la Universidad de Concepción (Chile), abordó el desarrollo de habilidades de lectura digital en escolares, resaltando la necesidad de intervenciones basadas en evidencia para un entorno de lectura cada vez más digitalizado.
En el eje 2, orientado a la formación docente para la promoción de la lectura no convencional en la primera infancia, la Dra. Prof. Carmen Sandoval, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), presentó una reflexión sobre la dimensión emocional de la lectura en los primeros años de vida. Su ponencia destacó la importancia de considerar el vínculo afectivo y el entorno emocional como factores clave en el desarrollo lector temprano.
Finalmente, el eje 3 abordó la evaluación de fuentes y el efecto de la disponibilidad del texto en contextos de lectura con textos múltiples. La Prof. Mg. Giannina Bustamante, desde la Universidad de Valencia y CY Cergy Paris Université, analizó cómo la accesibilidad a los textos influye en la comprensión lectora. A su vez, el Dr. Phd. Gastón Saux, del CONICET y la Pontificia Universidad Católica de Argentina, presentó una investigación sobre estrategias de lectura situacional en estudiantes de pregrado, enfatizando la importancia de formar lectores críticos en entornos universitarios.
Mira la grabación del evento virtual aquí.