Autora: Adriana Velásquez
La curiosidad por entender cómo funcionan las políticas públicas, especialmente en contextos de crisis o desigualdad, fue lo que motivó a Piero a seguir el camino de la investigación. Actualmente, es bachiller en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y, como asistente de investigación en Pulso PUCP, brinda apoyo a importantes proyectos académicos que analizan las posibilidades del desarrollo en América Latina y los retos institucionales de los sistemas de salud en el país.
Con una mirada crítica, pero siempre constructiva, Piero ha participado en artículos como “Posibilidades del desarrollo en contextos de desglobalización liberal” y “Policymaking in Institutionally Weak Countries and De-democratized Subsectors”. Su interés por los derechos humanos, la historia social y las políticas públicas se complementa con una fuerte disposición para trabajar en equipo, liderar procesos y adaptarse a nuevos desafíos.
En esta entrevista, Piero nos cuenta cómo es colaborar con investigadores en los proyectos que impulsa Pulso PUCP.
Lo que me motivó fue la trayectoria y experiencia de los profesionales con los que cuenta el instituto. Creo que Pulso, como núcleo fundado por profesionales en ciencias sociales, ha contribuido significativamente a comprender las problemáticas del país, tanto desde la investigación como desde los proyectos de consultoría, y a identificar cómo podemos aportar a su solución.
Pulso PUCP me ha abierto muchas puertas tanto a nivel académico como profesional. Me ha permitido vincularme con investigadores e investigadoras del Perú, de la región y del mundo. Definitivamente, esto me ha ayudado a consolidar las áreas de conocimiento que me interesan, así como a descubrir nuevos temas y maneras de aportar, desde mi trabajo en la investigación, a distintas problemáticas.
Me parece importante qué la universidad cuente con espacios como estos para que así los estudiantes puedan venir a la universidad no solo a aprender en un salón de clases sino a aprender investigando y poniendo en práctica estas habilidades y conocimientos que les enseñan en las aulas.
Para insertarse en el mundo de la investigación, recomiendo en primer lugar esforzarse por concluir la tesis de licenciatura, y en segundo lugar, buscar espacios como Pulso, donde los estudiantes pueden aportar con las investigaciones y empezar a desarrollar sus habilidades. Ya sea consultando con profesores, buscando en internet o en redes, existen espacios en la universidad que permiten dar un buen primer paso en la investigación. Se trata de buscarlos y esforzarse en estos espacios.