Generar un espacio de discusión para la elaboración de propuestas en torno a temas de gestión pública de la salud:Historia Clínica Electrónica, Políticas públicas con foco en cáncer en el marco del proceso de reglamentación de la Ley Nacional del Cáncer, entre otras.
Roche-Kerolab / Movimiento Salud 2030 / INEN / Semáforo Oncológico
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con Roche Farma.
Realización de mesas técnicas con participación de actores estratégicos: funcionarios públicos del gobierno nacional, funcionarios regionales, representantes del Congreso, representantes de Sociedad Civil, así como expertos y representantes de la academia. Los temas trabajados son: 1) La Historia Clínica Electrónica y 2) Políticas públicas con foco en cáncer en el marco del proceso de reglamentación de la Ley Nacional del Cáncer.
Ninguno
La información obtenida a través de las sesiones de trabajo grupal ha sido sistematizada y compartida con representantes de la sociedad civil y decisores de políticas públicas.
Entre los documentos elaborados tenemos:
Documento de trabajo: “Propuesta de salud al bicentenario: La historia clínica electrónica”.
Position papers: 1) Evaluación de Tecnologías Sanitarias Multicriterio y Umbral de Alto Costo y 2) Mecanismos Diferenciados de Adquisición.
Propuestas de salud al Bicentenario: La Historia Clínica Electrónica. La visión del congreso de la república, autoridades nacionales y regionales, la problemática encontrada y un planteamiento de hoja de ruta.
Ingeniero Civil con más de 15 años de experiencia en Políticas Públicas, Coordinación Multisectorial, Descentralización y Gestión de Proyectos Públicos y Privados. Ha trabajado en instituciones como el Ministerio de la Mujer, la Presidencia del Consejo de Ministros y entidades subnacionales, liderando estrategias clave en el sector público. Además, es docente en universidades como la UNMSM, PUCP, UP y ENAP, donde dicta cursos sobre Políticas Públicas y Gestión Pública en programas de pregrado y postgrado.
▪️ “Propuesta de salud al bicentenario: La historia clínica electrónica”
▪️ “Board de Innovación en Políticas Públicas sobre Cáncer”
Coordinador
Politólogo PUCP con más de 10 años de experiencia en administración pública. Especialista en gestión y políticas públicas, ha liderado iniciativas clave desde la PCM, como el diseño del reglamento de políticas nacionales y la articulación multisectorial. Durante la pandemia, contribuyó desde el MEF al diseño de la estrategia sanitaria. Actualmente, como Gerente de Políticas Públicas en Roche, impulsa sinergias para innovar en las políticas de salud.
▪️ “Propuesta de salud al bicentenario: La historia clínica electrónica”
▪️ “Board de Innovación en Políticas Públicas sobre Cáncer”
Gerente de Políticas Públicas de Roche Farma
Profesor del Departamento Académico de Derecho PUCP. Abogado PUCP y MSc en Social Policy and Development por The London School of Economics and Political Science (LSE), Chevening Scholar. Becario de la Università degli Studi di Genoa (Italia), para el Máster in Global Rule of Law & Constitutional Democracy. Miembro del Centro de Estudios de Filosofía del Derecho y Teoría Constitucional de la PUCP.
▪️ “Propuesta de salud al bicentenario: La historia clínica electrónica”
▪️ “Board de Innovación en Políticas Públicas sobre Cáncer”
Ex director de Roche Farma
Licenciada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Egresada de la Maestría de Sociología con mención en Estudios Políticos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un diplomado en Estadística Aplicada. Experta en métodos y técnicas de investigación cuantitativa, diseño de instrumentos, construcción de indicadores y análisis de información. Ha participado en la ejecución, en el Perú, de estudios comparados del World Values Survey (WVS) y del Comparative Study of Electoral Systems (CSES).
▪️ “Propuesta de salud al bicentenario: La historia clínica electrónica”
▪️ “Board de Innovación en Políticas Públicas sobre Cáncer”
Coordinadora del Área de Ciudadanía Informada