NOTA INFORMATIVA
7/28/25

Generar conocimiento es apostar por un mejor futuro para el Perú

Con el contexto de las fiestas patrias, reflexionamos entorno al rol de la academia en la construcción de un futuro mejor para el país y hacemos un recuento del trabajo realizado por Pulso PUCP.

Próximos a las fiestas patrias, resulta relevante abrir el diálogo respecto a la contribución de la academia en la producción de evidencia que aporte al debate público, fortalezca la democracia y oriente a los tomadores de decisiones en el desarrollo de políticas públicas que sean beneficiosas para la ciudadanía. Hoy en día, nuestro país enfrenta múltiples desafíos a nivel social, político y económico. En este sentido investigar lo que preocupa e interesa a la ciudadanía no solo permite comprender esta realidad, sino también favorece a un proceso de transformación. 

Investigación para responder a los desafíos del país

En los últimos años, el Instituto de Analítica Social e Inteligencia Estratégica Pulso PUCP viene desarrollando estudios y proyectos en temas claves para la sociedad, entre ellos están la violencia de género en entornos digitales, la educación, la salud mental, la seguridad ciudadana, y el sistema de salud en contextos de movilidad humana. Este trabajo se alinea a la misión del instituto de “generar conocimientos que permitan comprender mejor los fenómenos de opinión pública en las sociedades contemporáneas, buscando contribuir al debate público y democrático acerca de los temas que interesan y preocupan a la ciudadanía”. 

Actualmente, con un repositorio institucional que alberga diversas publicaciones que van desde informes, boletines informativos y documentos de trabajo. Su publicación más reciente es el estudio ¿Cuánto perdonan los y las jóvenes por amor?: Mitos sobre el amor romántico y tolerancia a la violencia en relaciones sexoafectivas”, realizado en conjunto con el Grupo de Investigación en Estudios de Género y con el apoyo de la Unión Europea y de la AECID.

Asimismo, el instituto cuenta con 8 proyectos de investigación, la mayoría en proceso de ejecución. Entre ellos, destaca el Estudio sobre duelo, pérdida y crecimiento en el contexto COVID-19, del cual se desarrolló una serie de estudios aplicados en la PUCP y en la Red Peruana de Universidades (RPU) que abordan los impactos psicosociales de la pandemia en la comunidad universitaria.

También es relevante el Estudio de Prospectiva los escenarios del Perú al 2050, que busca identificar escenarios posibles en base a las expectativas de líderes de diversos sectores, con el fin de construir puntos de encuentro para una agenda país.

Comprometidos con el país, comprometidos con el conocimiento

Para conocer más de las publicaciones y proyectos realizados y en ejecución, así como el trabajo de comunicación que viene realizando el instituto para difundir su trabajo en espacios de diálogo dentro y fuera de la universidad, te invitamos a visitar nuestra nueva página web: https://pulso.pucp.edu.pe/ 

Este 28 de julio, reafirmamos nuestro compromiso con el Perú. Lo hacemos como mejor sabemos: investigando, reflexionando y compartiendo conocimiento. Porque comprender al país es el primer paso para transformarlo.