Líneas de investigación

Inteligencia estratégica

Imagen

La Inteligencia Estratégica en Pulso PUCP se enfoca en la recopilación, análisis y síntesis de datos y evidencia relevante para comprender el entorno cambiante de las sociedades contemporáneas. Este enfoque permite anticipar riesgos, detectar tendencias y proyectar escenarios futuros, aportando información clave para la toma de decisiones estratégicas en diversos ámbitos, como el político, social, económico y organizacional.

A través de metodologías como el análisis prospectivo, la evaluación de escenarios y la identificación de patrones emergentes, la inteligencia estratégica busca no solo interpretar el presente, sino también construir herramientas que ayuden a planificar y reaccionar frente a desafíos futuros. Este enfoque resulta esencial para instituciones públicas, privadas y académicas que desean fortalecer su capacidad de respuesta y adaptabilidad en contextos dinámicos.

Líneas de investigación dentro de Ingeligencia estratégica

Análisis de Políticas Públicas

Esta línea se enfoca en identificar y evaluar riesgos y oportunidades en diferentes contextos sociales, políticos y económicos. A través de la recopilación y análisis de datos relevantes, se busca desarrollar estrategias efectivas para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que emergen en el entorno.

Inteligencia Competitiva

Análisis de datos sobre actores clave, competidores e instituciones relevantes para entender su comportamiento, estrategias y posicionamiento. Esto permite a las organizaciones anticipar movimientos y tomar decisiones informadas en contextos de alta competencia.

Prospectiva y Análisis de Escenarios

Estudio de posibles escenarios futuros, utilizando herramientas como el análisis de tendencias y la simulación, para anticipar cambios en el entorno social, político y económico. Esta línea busca ofrecer una visión a largo plazo que ayude en la planificación estratégica.

Análisis de Riesgos y Oportunidades

Esta línea se dedica a evaluar las políticas públicas existentes y su impacto en la sociedad. El análisis de datos sobre políticas pasadas y actuales permite identificar áreas de mejora, ofreciendo recomendaciones basadas en evidencia para optimizar la efectividad y los resultados de dichas políticas.