Este equipo de investigación creado en el segundo semestre del 2021, se enfoca en analizar las experiencias de duelo de la comunidad universitaria en el contexto de pandemia y post-pandemia, considerando las altas tasas de mortalidad en nuestro país.
“A la Universidad le preocupa el bienestar de los estudiantes y eso incluye la forma en la que ellos han manejado el duelo durante la pandemia… Se ha indagado varios aspectos ligados a la pérdida, como datos objetivos, pero también las necesidades tras este duelo” – Mónica Cassaretto, psicóloga e investigadora del Departamento de Psicología PUCP.
• Documento 360: encuesta PUCP sobre pérdida, duelo y crecimiento en la comunidad universitaria
• Ruta de la Memoria por la COVID-19: actividad de memorialización de los que perdimos en la pandemia
• Resultados de la encuesta sobre pérdida, duelo y crecimiento en estudiantes de pregrado de la RPU
• Duelo y pérdida en la comunidad universitaria
• Crecimiento ante el duelo en la comunidad universitaria
• Factores asociados al duelo en la comunidad universitaria
• Creencias sobre el duelo en la comunidad universitaria
• Ritualización del duelo en la comunidad universitaria
• Ampliación del estudio a otras universidades del país para analizar la experiencia de duelo en contextos rurales y urbanos.
• Desarrollo y evaluación de programas de intervención con otras universidades para ritualizar el duelo.
• Congreso Internacional de Psicología (Paraguay, 2023): Simposio “Pérdida, duelo y crecimiento en estudiantes universitarios”
• Congreso Regional de Psicología (Arequipa, 2024): Simposio “Pérdida, duelo y crecimiento en estudiantes universitarios de la RPU”
Estudio PUCP revela que 56% de los alumnos encuestados perdió a seres queridos en la pandemia
Efecto pandemia: ¿cómo apoyar a nuestros estudiantes en sus procesos de duelo?
Participa en la Ruta de la Memoria PUCP para recordar a quienes partieron en la pandemia
• Correo: dueloycrecimiento@pucp.edu.pe
Docente del Departamento de Psicología y psicóloga comunitaria, coordinadora del proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”.
Coordinadora del proyecto "Pérdida, Duelo y Crecimiento"
Docente del Departamento de Psicología, encargada de fase cualitativa del proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Encargada de fase cualitativa del proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Docente del Departamento de Psicología y encargada de fase cuantitativa del proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Encargada de fase cuantitativa del proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Docente del Departamento de Psicología y especialista en proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Especialista en proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Docente del Departamento de Psicología y especialista en metodología cuantitativa en proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Especialista en metodología cuantitativa en proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Pre docente del Departamento de Psicología y asistente de investigación del proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Asistente de investigación del proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Psicóloga PUCP y asistente de investigación del proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Asistente de investigación del proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Coordinadora del área de Ciudadanía Informada y apoyo técnico y estadístico en el proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Apoyo técnico y estadístico en el proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Asistente de investigación en el Área de Ciudadanía Informada y apoyo técnico y estadístico en el proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”
Apoyo técnico y estadístico en el proyecto “Pérdida, Duelo y Crecimiento”